Comarca perdida de María Flora Yáñez
- Arkaika
- 3 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2024
María Flora Yáñez, nace en 1898 y fallece en 1982. Fue hija de Eliodoro Yáñez, diplómatico y director del Diario La Nación, hermana de Juan Emar, escritor chileno cuyas obras más famosas fueron Diez y Ayer. Publica por primera vez en 1933, con su novela “El abrazo de la tierra” y continúa publicando varios cuentos y novelas entre los que puedo nombrar “Espejo sin imagen”, “Mundo en sombra”, “Las cenizas”, que ganó el Premio Municipal de Santiago en 1952.

“Comarca perdida”, originalmente titulado “Visiones de infancia”, se publicó en 1947 y trata justamente de eso, una recopilación de memorias de la infancia de la autora pero esto está lejos de ser una autobiografía, aun cuando nos encontremos con ciertos datos de su vida que son parte también de su historia familiar, el tono de la narración apela más bien a una apreciación de la interioridad de la niña María Flora, quien nos comparte sus pensamientos, sus impresiones y emociones acerca del mundo que la rodea. La voz narrativa de los relatos es superinteresante porque se van intercalando apreciaciones de la niña María Flora y también de la adulta María Flora, quien mira estos recuerdos y comenta acerca de ellos desde la distancia del futuro. En este sentido, los relatos no buscan ser fieles calcos de la realidad, sino que, como dice la editora de esta edición, la periodista e investigadora Alida Mayne-Nicholls, son “imágenes traslúcidas que van dejando su marca, que han ido perdiendo su nitidez”.
En palabras de María Flora: "Hago una literatura de tono menor. Les doy importancia a los sentimientos y a las sensaciones, y trato hasta la tragedia con sordina. Atenúo todos los ímpetus. Esto es, porque me gusta la literatura de sugerencia, no la que dibuja brutalmente los ambientes, personajes y significados".

María Flora fue una escritora que publicó mucho a lo largo de su vida pero que, sin embargo, es bastante poco nombrada. Como ya lo mencioné anteriormente, su primer libro fue “El abrazo de la tierra” (1933) y continúa publicando varios cuentos y novelas entre los que también se encuentra la "Antología del cuento chileno moderno" que recopila cuentos de autores de entre 1938 y 1958, que es el año donde se publica. Ahí hay cuentos de María Luisa Bombal, Eduardo Anguita, Manuel Rojas, Óscar Castro entre muchos otros escritores destacados. Quiero destacar algunas citas de su prólogo en el que la autora muestra mucho de lo que es su propia búsqueda personal como escritora. Ella dice que los autores de esta antología son los únicos de su generación que “se han asomado a un mundo diferente: al mundo de los símbolos y del misterio (...) que van más allá de la mera descripción y de la estampa fotográfica, sino que interpretan y transforman la realidad (...) que recuerdan la fuerza oculta y permanente del espíritu”.
Les comparto aquí uno de los cuentos que componen "Comarca perdida" titulado "La intrusa" y que pueden descargar gratis en formato pdf al final de este artículo o en la sección de "Recursos" de este sitio:



コメント